Bienvenida

Un Emprendedor es aquel que cree en si mismo y en sus capacidades. Aquel que crea sus propias oportunidades y va construyendo su camino a medida que avanza.

BIENVENIDOS A EMPRENDEDOR TIME

FINANZAS PÚBLICAS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA




FINANZAS PUBLICAS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA 2000-2019





Introducción

Las finanzas públicas, sin lugar a dudas, son un tema de altísima preocupación entre los sectores económicos más importantes y la ciudadanía  de República Dominicana. Saber cuántos recursos ingresan y la forma en que se invierten debería estar en la agenda de todos los dominicanos. Las autoridades saben que están obligadas a ser transparentes y que la sociedad es hoy día más exigente.

República Dominicana, por su estabilidad macroeconómica y su seguridad jurídica, sigue generando confianza a los inversionistas internacionales, quienes continúan manifestando interés por el mercado local. Aunque esto no significa que haya desarrollo económico, además de que al igual que crece la economía también aumenta la deuda.
En República Dominicana la deuda ha ido aumentando consistentemente del 2000 hasta 2019, lo que genera que una gran parte del presupuesto sea dedicado al pago de intereses más y del capital, lo que está imponiendo el cumplimiento de compromisos importan  como hacer inversiones a diferentes sectores para aumentar el empleo, la exportaciones y el turismo.





Objetivos específicos
Ø  Analizar los factores macroeconómicos del país.
Ø  Enunciar las condiciones económicas presentadas en los distintos periodos de gobierno.
Ø  Exponer los aumentos y disminuciones del PIB, la inflación y la tasa del dólar.
Ø  Identificar los cambios en el crecimiento económico.
Ø  Especificar las situaciones de desempleo y deudas de República Dominicana.

1.   Marco teórico
1.2.      Periodo 2000-2004
1.2.1.   PIB
El crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI), es decir, la cantidad de bienes y servicios que produce la economía dominicana en un año, fue negativo en el 2003 y de igual modo en el 2004. Esto significa que nuestra capacidad productiva como nación se ha deteriorado por el mal manejo económico de las autoridades gubernamentales.
El producto interior bruto de República Dominicana en 2003 ha caído un 1,3% respecto al año anterior. Esta tasa es 58 décimas inferior a la de dicho año, en el que la variación fue del 4,5%.
En 2003 la cifra del PIB fue de 19.022M €, con lo que República Dominicana es la economía número 73 en el ranking de los 195 países de los que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en República Dominicana cayó 9.795M € respecto a 2002.
1.2.2.   Deuda
Al pronunciar un discurso en el almuerzo anual aniversario de la Asociación Industria de la República Dominicana, Mejía  dijo que la deuda pública total del país aumentó de 9 mil 700 millones en el 2004 a 23 mil millones de dólares en el presente, equivalente a un 43% del Producto Interno Bruto (PIB).
La deuda interna con la banca privada se incrementó en 400%, al pasar de RD$6,348.4 millones en agosto del 2000 al respetable monto de RD$24,261.5 millones en el primer trimestre del 2004, a lo que se agrega la astronómica suma de RD$105,000.00 millones de certificados del Banco Central con tasas interés onerosas de entre 45% y 60% que generaban intereses por un monto mensual de RD$4,000.00 millones, producto de la torpeza del manejo del salvataje bancario del 2003 con un costo de 20% del PIB.
1.2.3. Crecimiento económico 
El crecimiento de estos últimos años ha sido dependiente del endeudamiento interno y externo, y de los altos déficits en todos los frentes de la economía.
La crisis financiera fue el resultado de un fraude bancario (Baninter). El Baninter captaba depósitos del público y luego lo transfería a un banco virtual (no regulado) que tenía pasivos, pero con activos dudosos o inexistentes. Para crear la arquitectura financiera del fraude se necesitaron varios años e iba a explotar en cualquier momento, pues el pago de intereses de los certificados y depósitos se hacía cada vez más con nuevos depósitos. De forma que el banco formal tenía actividad por RD$25 mil millones y el banco virtual por RD$55 mil millones (más de 2 veces el banco formal).
Al estallar la crisis del Baninter había tres posibilidades, las tres de grandes impactos sociales por la magnitud del fraude: una pérdida del 20% del PIB en un año.  
1.2.4. Inflación
Durante ese gobierno desde el mes de enero del 2003 al mes de febrero del 2004, en tan sólo 13 meses, la tasa de inflación acumulada fue 63%, es decir, más del doble que en los cuatro años del gobierno anterior.
En el gobierno de Hipólito Mejía en el mes de enero del 2004 la inflación fue de más de un 10% y en el mes de febrero de ese mismo año superó el 11%.
1.2.5. Desempleo
En los casi cuatro años del gobierno de Hipólito Mejía y el PPH se perdieron más de 700,000 empleos y la tasa de desempleo supero los niveles del 17%, afectando de manera directa y cruel a la población joven y a las mujeres.
El ingreso anual promedio de los dominicanos y dominicanas en el año 2000 era de 2,300 dólares y en la actualidad se ha reducido a 1,750 dólares. Es decir, tenemos menos capacidad de compra que hace 4 años.
El costo de la canasta familiar básica se incrementó  más de un 100% en los últimos cuatro años: En el 2000 era de 6,796 pesos dominicanos y  en el 2004 es de 12,924 pesos.
El índice de empobrecimiento macroeconómico se ha incrementado en alrededor de un 500% ya que en el año 2000 era de 10.60% y hoy día es de 59.16%.
1.2.6. Sectores Económicos
Fue un año de cierta inestabilidad económica, el IPC o Índices de Precios al Consumidor llegaron a niveles históricos para aquel momento (Sept-2005, IPC-histórico), la devaluación llegó al tope con un 300% del margen de Enero del 2003 y la inflación acumulada anual llegó a un devastador 55%.
A partir de Noviembre del 2003 se nota un auge significativo en el mercado cambiario y esto es producto de la compra de parte del gobierno del presidente Hipólito Mejía de las empresas eléctricas, este hecho que le costó $400 millones de dólares al fisco del país fue determinante para la crisis financiera dominicana. En la campaña del año 2000, esta compra fue una de las promesas del candidato presidencial. Este sobregiro en la economía empieza a denotarse durante enero y febrero del año 2004.
1.2.7. Tasa del dólar
La tasa de cambio se incrementó en más de un 200%, pues la encontraron a 16 pesos por un dólar y lo han llevado a más de 50 pesos por un dólar.
1.2.8. Liga Municipal Dominicana
En el período 2000-2004 las asignaciones presupuestarias fueron aumentadas por encima del 8% de los ingresos nacionales, y al 10% a partir del 2005. El Consejo Nacional de Reforma del Estado (CONARE) elaboró planes para el desarrollo funcional de los municipios y de la LMD, que no llegaron a aprobarse.
1.2.9. Presupuesto
El cuatrienio 2001-2004 el Presupuesto se incrementó un 85.5%. La primera estimación de gastos e ingresos de ese período fue de RD$65,176.6 millones y el último de RD$120,927.3 millones, un aumento absoluto de RD$55,750.7 millones.
1.2.10. Política fiscal
La situación fiscal actual es muy frágil en la medida que el gasto público se ha incrementado en 151% entre 2004-2011 y los ingresos fiscales en 125%, en términos nominales.
En efecto, durante los últimos 4 años el Sector Público No-Financiero ha presentado, en promedio, déficit fiscal por RD$54,000 millones anual; este año proyectamos un déficit fiscal de unos RD$107,500 millones, el doble de años anteriores.
Organismos multilaterales, calificadoras de riesgo y economistas utilizan la relación de deuda pública/PIB para tratar de medir la sostenibilidad de la deuda pública de un país, pero este indicador es engañoso.   Por un lado, el caso de República Dominicana es muy peculiar porque el PIB está sobrevalorado en la medida que las metodologías de las Cuentas Nacionales deben actualizarse y revisarse los cálculos del pasado, principalmente desde el año 2002.  Por otro lado, medir la deuda pública como proporción del PIB puede ser engañoso porque en países con altos niveles de informalidad  (60% para RD) la capacidad productiva no necesariamente se traduce en ingresos fiscales para servir deuda.   Actualmente, se argumenta que la deuda pública representa un 43% del PIB, pero argumentamos que este indicador es mayor por la sobrevaluación del PIB.

1.3. Periodo 2004-2008
1.3.1. PIB
En el período enero-junio de 2008, la economía dominicana, medida a través del Producto Interno Bruto (PIB), experimentó un crecimiento de 7.5%, muy similar al registrado en el mismo período del pasado año (7.4%). Esta variación estuvo sustentada básicamente en el dinamismo que desde el pasado año exhibe la demanda interna, con incrementos, en términos reales, del consumo (11.4%) y de la inversión (16.3%). A precios corrientes, el crecimiento del PIB fue 17.5%, acorde con el desempeño en términos reales y el nivel de la inflación promedio de 12 meses (8.48%) al mes de junio de 2008, así como con el aumento de 16.9% de la emisión monetaria.
En términos del aporte relativo al crecimiento del PIB, los sectores que más contribuyeron fueron: comunicaciones (23.7%), manufactura local (18.1%), comercio (13.9%) y construcción (13.0%); también fueron significativos los aportes de los sectores agropecuario (10.0%) y finanzas (9.0%). Los demás realizaron aportes menos significativos. De la evaluación de los aportes sectoriales al crecimiento se puede concluir que seis sectores mostraron un comportamiento vigoroso (crecimiento mayor al 5% y peso relativo también mayor al 5%): agropecuario, manufactura local, construcción, comercio, turismo y comunicaciones.
1.3.2. Crecimiento económico 
El crecimiento económico de 2006 (10.7%) superó las expectativas tanto de las autoridades como del FMI. Esta consolidación de la recuperación de la economía tras la crisis de 2003-04, parece estar asociada, entre otros determinantes, al mejoramiento del clima de inversión y a la consecuente confianza de los agentes en la gestión de la economía.
Las actividades que registraron las tasas de crecimiento más destacadas fueron comunicaciones (26.1%), construcción (22.7%), intermediación finan-ciera y seguros (22.4%). Con un crecimiento no tan espectacular, pero también destacado siguieron comercio (11.7%), agropecuario (9.9%), minería (9.3%); transporte y otras actividades de servicios (8.3%) y la manufactura local (7.4%). Los restantes sectores mostraron una evolución más moderada.
Se aprobaron cinco reformas fiscales desde 2005 y los ingresos tributarios anuales han crecido 4 veces más que en el 2004 y casi 5 veces más respecto al 2003.
1.3.3. Tasa de interés
A diciembre del 2006, la tasa nominal pasiva promedio ponderada de los depósitos en la banca múltiple, la más representativa del sistema, se situaba en 7.7%, con una reducción de 3.9 puntos porcentuales respecto a la vigente al mes de diciembre de 2005. En términos reales se produjo una reducción de 4.2% en diciembre 2005 a 2.7% en el mismo mes de 2006.
Asimismo, la tasa nominal activa promedio ponderada de la banca múltiple alcanzó un nivel de 16.4% a diciembre de 2006, mostrando una reducción de 3.7 puntos porcentuales con respecto a igual período del año anterior. En términos reales, se redujo de 13.9% a 11.4%.
1.3.4. Desempleo
La alta tasa de desempleo todavía prevaleciente y el escaso dinamismo de la creación de puestos de trabajo por el aparato productivo, explican que no se registrase una tendencia alcista en el ingreso por hora más allá de la impulsada por los aumentos de salarios del 2005.
1.3.5. Tasa del dólar
La tasa de cambio promedio del mercado cambiario para la compra del dólar (US$) durante el segundo trimestre del año ascendió a RD$34.07/US$, lo cual representó un aumento de 0.69% respecto al primer trimestre.
1.3.6. Liga Municipal
se aprobó una nueva ley municipal que permitió en la práctica la casi total discrecionalidad en el gasto municipal de los Síndicos, ahora Alcaldes, no solo en los municipios sino en los distritos municipales; lo que hacen ahora en su conjunto alrededor unas 400 municipalidades. A partir de entonces los gobiernos del PLD han ido reduciendo progresivamente su participación en el presupuesto de la nación hasta menos del 3% de los ingresos nacionales.
Naturalmente, el resultado de esa atomización, el ultra liberalismo y recortes presupuestarios, ha sido la virtual nulificación de los gobiernos locales como entes de participación democrática y progreso; dando pábulo a la corrupción desenfrenada y hasta otras formas de delincuencia, incluyendo hasta asesinatos, fraudes mayores, tráfico de armas e indocumentados y endeudamiento progresivo de los organismos edilicios.
1.3.8. Presupuesto
El resultado del ejercicio presupuestario, calculado por el método de lo devengado, fue un déficit del Gobierno Central equivalente a 1.2% del PIB. Añadiendo el resultado del resto del Sector Público no financiero, el déficit se reduce a 0.9% del PIB.
Los gastos corrientes fueron los que mostraron mayor dinamismo, incrementándose en 20.3%. Dicho aumento se generó básicamente en los servicios no personales (38.9%), así como en materiales y suministros (32.9%), pues los servicios personales y los intereses de la deuda crecieron en 20.3% y 20.6% respectivamente y las transferencias corrientes en 16.9%, gracias a una disminución de los montos transferidos al sector eléctrico respecto al 2005.
Durante este período, las operaciones fiscales del Gobierno Central, en base devengada, mostraron un déficit de RD$20,910.4 millones incluyendo el pago de los RD$4,050 millones de los bonos de capitalización del Banco Central para el primer semestre, que estaban en trámite de pago y se registraron en el déficit por el método de lo devengado, posteriormente fueron recibidos en el mes de julio.
1.3.9. Deuda
Entre los componentes de la cuenta financiera se destacan los fuertes desembolsos (netos) de los préstamos a largo plazo, tomados tanto por el sector privado como por el público, los cuales más que cuadruplicaron el valor del año anterior. Es de destacar que ese monto neto de los desembolsos contiene la cancelación de la deuda con Unión FENOSA.
Precisamente, esa operación de reconversión de deuda es la que explica en gran parte el importante monto que se registra en la inversión de cartera (US$581.9 millones en 2006 vs. US$248.8 millones en 2005), el cual recoge la emisión de bonos soberanos para dicha conversión. En la inversión de cartera se contabilizan también emisiones de valores realizadas por empresas nacionales en los mercados financieros internacionales.
Al cierre del mes de junio de 2008 la deuda pública externa se estimó en US$7,929.1 millones, correspondiendo el 73.7% (US$5,841.5 millones) a las obligaciones con organismos multilaterales y bilaterales de financiamiento y el resto a la deuda con acreedores externos privados. Si comparamos las cifras al 30 de junio de 2008 con las del 31 de diciembre de 2007 resulta una variación de US$363.2 millones (4.8%), la cual evidencia el privilegio de la contratación de deuda con el sector oficial externo, verificándose una reducción de la participación de la deuda con el sector privado.

1.3.10. Inflación
Al concluir el año 2006 la tasa de inflación fue de tan sólo 5.0% (versus 7.4% del año anterior), explicada básicamente por los incrementos registrados en los sectores educación (12.9%); vivienda (7.6%); y alimentos, bebidas y tabaco (5.8%). La caída registrada en el precio internacional del petróleo durante el segundo semestre del año contribuyó positivamente en la evolución de los precios internos. De esta forma, la inflación del segundo semestre mostró un crecimiento mensual promedio de 0.25%, muy inferior al 0.57% que se había registrado en los primeros seis meses del 2006. La mayor tasa de inflación del primer semestre se explica fundamentalmente por los altos precios del petróleo y por la aplicación de la reforma tributaria aprobada a fines del año anterior.
Es de señalar que fueron los bienes y servicios no transables (educación, alquiler de viviendas, transporte terrestre, etc.) los que más presionaron el IPC, 5.2%, mientras que los transables mostraron mayor moderación en la evolución de sus precios, con un incremento de 4.8%. A nivel de estratos socioeconómicos, el quintil cinco, de mayor gasto, registró los mayores incrementos de precios (5.5%) durante el año 2006, lo que se explica, básicamente, por los aumentos en los rubros educación y combustibles. En el primer quintil, el de menor gasto, los precios se incrementaron en 5.2%, explicado por el alza registrada en los bienes alimenticios.
1.3.11. Política fiscal
La reforma tributaria aprobada en diciembre de 2005, y que entró en vigencia en enero de 2006, tuvo por objetivo mejorar la administración tributaria y compensar las pérdidas de ingresos derivadas de la adopción de medidas preparatorias para la puesta en vigencia del DR-CAFTA, fundamentalmente la eliminación de la comisión cambiaria. Para ello, se introdujo una ampliación de la base imponible del ITBIS, a través de la inclusión en ese gravamen de algunos bienes antes exentos, se elevó la tasa marginal más alta del impuesto sobre la renta desde 25% a 30%, se incrementaron los impuestos selectivos a las bebidas alcohólicas y tabacos y se creó la figura del impuesto sobre los activos (que sustituyó al de la propiedad inmobiliaria para las empresas), con carácter impuesto mínimo a cuenta del ISR.
Con ese conjunto de medidas se logró un incremento en los ingresos totales (incluidas las cotizaciones a la Seguridad Social) de 20.2% en relación al año anterior, alcanzando un monto de RD$189,435.1 millones. Ese incremento en los ingresos fiscales significó un aumento de la presión tributaria desde 15.4% en 2005 a 16.0% en el 2006. No obstante lo anterior, los ingresos totales de 2006 fueron menores a los esperados al momento de la formulación del presupuesto, RD$190,806 millones.

1.4.      Periodo 2008-20l6
1.4.1.   PIB
El PIB real de la economía dominicana registro una expansión de 6.6 %, que, aunque ligeramente menor al crecimiento de 2015 (7.0 %), continua estando por encima del promedio del periodo 2000-2015 (4.8 %). La actividad económica se vio favorecida por una disminución adicional en el precio del petróleo, que paso de un promedio de US$ 48.7 por barril en 2015 a US$43.5 en 2016, con una reducción de 13.2 % en el precio promedio efectivo pagado por el país por la canasta de combustibles.
1.4.2.   Inflación
Durante 2012 se logró mantener la inflación en niveles bajos, e incluso por debajo del límite inferior de la meta establecido por el Banco Central durante la mayor parte del año. Ante tal descenso de la inflación, el Banco Central utilizó una política monetaria expansiva, con sucesivas reducciones de las tasas de interés, para dinamizar la actividad económica. No obstante, las reducciones en la tasa de interés de política monetaria no fueron suficientes para que la economía repuntara.
Contrario a las estrategias tradicionales, la puesta en ejecución de una política de metas de inflación requiere tomar en cuenta los rezagos con los que las medidas tomadas por el Banco Central afectan variables objetivo, como la inflación.
1.4.3.   Empleo
Por tercer año consecutivo, la evolución del empleo fue positiva luego de la contracción registrada en 2009. Sin embargo, el ritmo de crecimiento del empleo ha disminuido consistentemente en los últimos tres años. En 2012, según los resultados de la Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo realizada por el Banco Central, la población ocupada total registró un incremento de 2.0%, muy por debajo del alcanzado en los dos años precedentes (4.2% en 2011 y 4.5% en 2010). La generación neta de empleo (79,400 nuevos trabajadores) fue inferior al crecimiento de la población activa en el mercado de trabajo, lo que se expresó en un ligero repunte en la tasa de ampliada de desocupación de 14.6% en 2011 a 14.7% en 2012.

1.5.      Periodo 2016-2018
1.5.1.   PIB
A partir del 2016 el PIB aumentó un 7% respecto a 2017. Se trata de una tasa 24 décimas mayor que la de 2017, que fue del 4,6%.
En 2018 la cifra del PIB fue de 68.978M.€, con lo que República Dominicana es la economía número 69 en el ranking de los 196 países de los que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en República Dominicana creció 1.596M.€ respecto a 2017.
El PIB Per cápita de República Dominicana en 2018 fue de 6.491€, 82€ mayor que el de 2017, que fue de 6.409€. Para ver la evolución del PIB per cápita resulta interesante mirar unos años atrás y comparar estos datos con los del año 2008 cuando el PIB per cápita en República Dominicana era de 3.625.
Si ordenamos los países que publicamos en función de su PIB per cápita, República Dominicana se encuentra en el puesto 83 de los 196 países de los que publicamos este dato.
1.5.2.   Inflación
La inflación registrada en 2017 fue de 4.2%, mayor en 2.5 puntos porcentuales registrada en el año 2016, de apenas 1.7%, aumento explicado principalmente por el comportamiento de los precios de algunos alimentos y de los combustibles.
Si bien la inflación general se aceleró desde agosto (la tasa interanual subió 1.67 puntos porcentuales) luego de las medidas expansivas de política monetaria adoptadas en el mes de julio, la inflación subyacente -que excluye bienes y servicios con volatilidad de precios, apenas experimento un leve incremento (0.13 puntos porcentuales) en los  últimos 5 meses.
1.5.3.   Deuda 
Al cierre de 2017, la deuda pública consolidada ascendió a US$37,215.0 millones, superior en US$3,112.4 millones (9.1%) respecto al cierre del año anterior,
Y represento el 48.9% del Producto Interno Bruto (PIB) expresado en do lares.
De ese total de la deuda consolidada, el 51.4% correspondió a la deuda externa, la cual ascendió a US$19,124.4 millones, y mostró un aumento de 5.3% respecto al cierre del año anterior. Ese incremento se generó sobre todo en la colocación  de bonos con acreedores privados externos por US$1,244.0 millones, los cuales alcanzaron un monto total de US$11,564.1 millones. El 98.4% (US$18,815.3 millones) de la deuda externa correspondió al endeudamiento del Gobierno Central.
La deuda contratada con acreedores oficiales represento el 37.5% de la deuda externa. El 24.8% correspondió a los organismos multilaterales y el 12.6% a los bilaterales.
1.5.4.   Tasa de interés
El promedio ponderado de las tasas de interés nominales activas (prestamos u otros financiamientos) y pasivas (certificados financieros o depósitos a plazo), en pesos, de los bancos múltiples se ubicaron en 11.2% y 5.0%, respectivamente, lo que se traduce en una disminución respecto a los niveles de 2016 de 331 y 180 puntos básicos (pbs), respectivamente. El margen de intermediación, definido como la diferencia entre ambas tasas, fue de 6.1%, una reducción de 151 pbs respecto al cierre 2016.
1.5.5.   Empleo 
Según los datos que arroja la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT), la tasa de crecimiento del empleo en 2017 fue 2.8%, ligeramente menor a la del año anterior (3.6%) aunque el doble del incremento de la PET (1.4%). Esto resulto de la generación de 120,237 puestos de trabajo adicionales, algo menos que lo verificado en 2016.
Esta evolución permitió que el indicador de desocupación ampliada cayera 1.4 puntos porcentuales (p.p.) para ubicarse en 12.7% promedio, el nivel más bajo que se observa durante los últimos 10 años. La tasa de desempleo abierto o proporción de la población que no está laborando, pero que busco activamente un trabajo en el período de referencia y está disponible para ocuparse, disminuyo de 7.1% en 2016 a 5.5% en 2017.

1.5.6.   Presupuesto
El primer presupuesto (2017-2020) del actual período presidencial, aprobado en 2017, fue por RD$711,399.2 millones.
El Consejo de Ministros del Gobierno dominicano aprobó un Proyecto Nacional de Presupuesto para 2018 superior a los RD$814,821 millones, unos RD$103,421.8 millones más que el de este año, lo cual equivale a un aumento de un 14.5%.




Conclusiones
La República Dominicana ha experimentado un fuerte crecimiento económico en los últimos años, con un promedio del 5,1 por ciento anual entre 2008 y 2018. El ritmo se aceleró a un promedio de 6.6 por ciento por año entre 2014 y 2018, y un 7 por ciento en 2018, impulsado por la fuerte demanda interna. El crecimiento de las últimas tres décadas se caracterizó por la creciente integración a la economía mundial y por un cambio en la oferta exportadora.
Aunque ha crecido la economía del país también se ha incrementado la deuda y es que el gobierno se ha valido de compromisos fiscales para poder completar el presupuesto y cumplir con las designaciones.
La deuda pública consolidada del sector público de República Dominicana se ha incrementado en un 850% al pasar de US$4,460 millones en el 2000 a US$42,378 millones hasta febrero de 2018.
Toda esa situación de deterioro en esos parámetros económicos ha llevado a que en la actualidad los dominicanos y dominicanas seamos muchos más pobres que hace cuatro años y que nuestra situación se haya empeorado de manera dramática. Y esto ya no puedes seguir así. Es tiempo de cambiar el rumbo hacia el progreso y el bienestar nuevamente.








Bibliografía


No hay comentarios.:

Publicar un comentario